ZEMOS98
propone la idea de "Educación Expandida" que se refiere de
manera central a hablar de lo educativo como un derecho a aprender no
solo en la escuela: ¿Y si la educación sucede en cualquier momento
y en cualquier lugar?
Suena
conocido, eso de aprender en cualquier momento y cualquier lugar, es
la gran promesa de Internet, el gran sueño de la democratización de
la educación, pero no solo se queda ahí. Al leer el libro .... la
frase que más me impacto fue "poner en jaque al sistema incluso
si nosotros somos el sistema". Es decir, ZEMOS98 promueve la
idea de aprender y crear de manera diferente a lo que ya conocemos,
y cuando se logre hacer una propuesta nueva, no conformarse y seguir
cuestionando y proponiendo cosas nuevas.
Así,
ZEMOS98 no habla de modelos educativos, sino en pensar en tipologías
educativas, es decir en propuestas educativas, en donde el común
denominador es el atreverse, el crear, el comunicar, el hacer cosas
diferentes. Un ejemplo es el Banco de Conocimiento Común, BCC, como
un ejemplo de una forma diferente de aprender, crear y comunicar el
conocimiento.
Otra
idea muy importante que quiero destacar de ZEMOS98 se refiere a la
"calidad" en la educación. Se imaginan pensar en la
calidad como algo que puede paralizarnos, que puede impedir la
creatividad a la hora de pensar e innovar, de verdad es una idea
fuerte, entonces esto me lleva a conectar con ideas que he leído
sobre el error, y repensar su importancia en la educación. Creo muy
importante la reflexión sobre la calidad, que deje de ser una
construcción de estandares desde fuera, para medirnos o compararnos
con otros a partir de aprendizajes correctos o convenientes para
otros, en lugar de ser una, sino una construcción más cercana a
los aprendices, que tienen derecho a aprender a construir sus propios
estandares de calidad, que permitan la evolución de sus prácticas
educativas según sus propios contextos.
Es
una propuesta verdaderamente profunda la idea de ZEMOS98 y la
Educación Expandida, invita, obliga (aunque no en el sentido
estricto de obligación) a aprender, a errar, a comunicar, a crecer,
a reflexionar, a cambiar, a cuestionar a preguntar, ¿porque las
cosas deben ser como son?, ¿hay otra manera de pensar la educación?
La
idea de la Educación expandida invita a salir del aula y de sus
paredes rígidas y sus saberes correctos, para ir a un mundo
complejo, donde no hay ideas correctas o incorrectas, sino contextos,
que requieren de un pensamiento crítico, de una actitud creadora,
pero sobre todo de la necesidad de saber trabajar en colaboración de
manera horizontal. Siguen una filosofía parecida a la del software
libre.
Zemos98
y la Educación Expandida te dejan un sabor de utopía alcanzable, no
les robo el placer de descubrirlo por ustedes mismos al leer el
libro. Pero lo que si les comparto es la idea constante de un
aprendizaje horizontal, de la creación de comunidades, que
aprovechan las tecnologías como un catalizador, para crear,
compartir, aprender, comunicar, cuestionar, reinventar, evolucionar.
Esta entrada corresponde a un curso que tome en 2014 denominado: #easpMOOC13